Se corroboró que en el tramo donde ocurrió el accidente del tráiler que la noche del miércoles embistió a 10 autos y provocó la muerte de 10 personas en Santa Fe, es muy frecuente ver vehículos pesados bajando a toda velocidad.
Autoridades de esa delegación lo señalaron desde 2011 como un foco rojo en materia de protección civil, pero nadie hizo nada.
El pasado viernes, una cámara fija captó el paso de entre tres y siete tráileres circulando cada cinco minutos por el kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, con dirección a la Ciudad de México, 60 tráileres ingresan en promedio cada hora.
“Es muy seguido hace un mes qué pasó también una tragedia similar. Entran a mucha velocidad y como ya es la bajada ya no se pueden detener. Se han salido y se avientan para acá, no se la señorita como fue”, recordó Verónica Morales, trabajadora de la zona.
Hace siete años, el entonces jefe delegacional en Álvaro Obregón, y ahora diputado local, Eduardo Santillán, calificó el tramo que va del kilómetro 13.5 al 19 de la autopista México- Toluca, como uno de los mayores riesgos en materia de protección civil.
“En noviembre de 2011 tuvimos un accidente prácticamente con las mismas características, la única diferencia fue, que fue en la mañana y a partir de ahí nosotros teníamos ya detectado en el Atlas de Riesgo de la delegación Álvaro Obregón que uno de los riesgos en la zona de Santa Fe era precisamente el tramo que va de la caseta de cobro de la Marquesa a Puerta Santa Fe; es la zona más peligrosa en términos de accidentes viales en la Ciudad de México. Se trata de una zona de pendientes de curvas y a partir de la caseta deja de haber rampas de emergencia o reductores de velocidad”, apuntó el diputado local, Eduardo Santillán.
En ese año, se entregó el dictamen a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, solicitando la colocación de reductores de velocidad o rampas de emergencia.
¿Qué opinas?
Fuente: Televisa News